Jardines comunitarios: el futuro de las ciudades
- Jasmin Zea Pelayo
- 12 may 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 12 may 2020
Estas nuevas y buenas alternativas también son conocidas como huertas comunitarias. ¿Pero qué son las huertas comunitarias? Bueno, en español ,son espacios compartidos donde predomina la vegetación y ofrecen la posibilidad de disfrutar de la flora al aire libre(cosa que podemos hacer cuando pase la pandemia). Una de las grandes virtudes es que no importa si te encuentras en una metrópoli, en pleno centro de la ciudad o en espacios con pocas áreas verdes. Sus beneficios van más allá de unir a la comunidad. Proveen un cierto grado de libertad para los habitantes que son capaces de cultivar sus propios alimentos, mientras producen un sentimiento de propiedad al cuidar de una parcela colectiva, como lo afirma el Laboratorio BMW Guggenheim.

Para demostrar los beneficios de estas huertas, el American Journal of Public Health publicó una nota donde un equipo de la Universidad de Utah demostró que las personas que participan en la jardinería de las huertas comunitarias son menos propensas a tener sobrepeso u obesidad ya que se encuentran en constante movimiento , los vecinos, al tener la posibilidad de formar parte de un jardín comunitario, interactúan socialmente entre ellos. Esto fomenta que todos cuiden de esta propiedad y toda la comunidad se transforme.
Comentários